El programa Mindfulness y Equilibrio Emocional Basado en la Compasión (MBEB) nace del encuentro entre la ciencia y la sabiduría contemplativa, integrando prácticas de atención plena (mindfulness) con herramientas de regulación emocional y cultivo de la compasión.
Fue desarrollado a partir de los diálogos entre el Dalai Lama, neurocientíficos como Francisco Varela y expertos en emociones como Paul Ekman, y ha sido implementado con éxito en contextos clínicos, educativos y de alta exigencia emocional.
Este taller es para ti si:
Sientes que tus emociones a veces te sobrepasan y te gustaría comprenderlas mejor.
Buscas herramientas prácticas para manejar el estrés, la ansiedad o el enojo.
Deseas cultivar una relación más amable contigo mismo/a y con los demás.
Trabajas en contextos de alta demanda emocional (educación, salud, cuidado, etc.).
El programa Mindfulness y Equilibrio Emocional Basado en la Compasión (MBEB) nace del encuentro entre la ciencia y la sabiduría contemplativa, integrando prácticas de atención plena (mindfulness) con herramientas de regulación emocional y cultivo de la compasión.
Fue desarrollado a partir de los diálogos entre el Dalai Lama, neurocientíficos como Francisco Varela y expertos en emociones como Paul Ekman, y ha sido implementado con éxito en contextos clínicos, educativos y de alta exigencia emocional.
Este taller es para ti si:
Sientes que tus emociones a veces te sobrepasan y te gustaría comprenderlas mejor.
Buscas herramientas prácticas para manejar el estrés, la ansiedad o el enojo.
Deseas cultivar una relación más amable contigo mismo/a y con los demás.
Trabajas en contextos de alta demanda emocional (educación, salud, cuidado, etc.).
Conexión cuerpo-emoción: Aprender a leer las señales del cuerpo para comprender nuestras necesidades emocionales.
La mente discursiva: Observar cómo nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y cómo desengancharnos de ellos.
El perdón y el resentimiento: Liberar cargas emocionales que impiden nuestro bienestar.
La amabilidad y el amor: Cultivar actitudes que fortalecen nuestro equilibrio interior.
Emociones defensivas: Reconocer y relacionarnos con emociones como la ira y el miedo desde la conciencia y el autocuidado.
Compasión: Desarrollar una relación interna más empática, generando bienestar duradero.
Conexión cuerpo-emoción: Aprender a leer las señales del cuerpo para comprender nuestras necesidades emocionales.
La mente discursiva: Observar cómo nuestros pensamientos influyen en nuestras emociones y cómo desengancharnos de ellos.
El perdón y el resentimiento: Liberar cargas emocionales que impiden nuestro bienestar.
La amabilidad y el amor: Cultivar actitudes que fortalecen nuestro equilibrio interior.
Emociones defensivas: Reconocer y relacionarnos con emociones como la ira y el miedo desde la conciencia y el autocuidado.
Compasión: Desarrollar una relación interna más empática, generando bienestar duradero.
8 sesiones de 2 horas aprox. Una por semana.
1 día de retiro intensivo con práctica guiada en silencio (6 horas).
Acceso a materiales complementarios y recursos guiados.
Ejercicios para integrar la práctica en la vida diaria.
Mayor regulación emocional.
Reducción del estrés y la ansiedad
Mejora del estado de ánimo y la resiliencia
Fortalecimiento de la autocompasión y relaciones interpersonales
8 sesiones de 2 horas aprox. Una por semana.
1 día de retiro intensivo con práctica guiada en silencio (6 horas).
Acceso a materiales complementarios y recursos guiados.
Ejercicios para integrar la práctica en la vida diaria.
Mayor regulación emocional.
Reducción del estrés y la ansiedad
Mejora del estado de ánimo y la resiliencia
Fortalecimiento de la autocompasión y relaciones interpersonales
Claudia Correa
Psicóloga clínica con más de 25 años de experiencia, fundadora del Centro de Psicología Integral. Cuenta con formación en Terapia Dialéctico Conductual (DBT). Certificada con experiencia en mindfulness, compasión y psicoterapia. Ha facilitado múltiples talleres de bienestar emocional, integrando herramientas de regulación emocional y compasión.
Su enfoque promueve una experiencia cercana, clara y aplicable a la vida diaria.
Claudia Correa
Psicóloga clínica con más de 25 años de experiencia, fundadora del Centro de Psicología Integral. Cuenta con formación en Terapia Dialéctico Conductual (DBT). Certificada con experiencia en mindfulness, compasión y psicoterapia. Ha facilitado múltiples talleres de bienestar emocional, integrando herramientas de regulación emocional y compasión.
Su enfoque promueve una experiencia cercana, clara y aplicable a la vida diaria.
Visítanos
Curicó, Argomedo N°174
Talca, Calle 1 Norte N° 1077 - Edificio Bicentenario, oficina 605