Cómo detectarla y ayudar sin invadir

ANSIEDAD EN ADOLESCENTES: 5 SEÑALES QUE NO DEBES IGNORAR

July 23, 20252 min read

CÓMO DETECTARLA Y AYUDAR SIN INVADIR

Adolescencia y emociones intensas suelen ir de la mano, pero cuando la angustia, la irritabilidad o el aislamiento se vuelven frecuentes, es importante saber si estamos frente a un caso de ansiedad adolescente.

En el Centro de Psicología Integral, atendemos a diario a madres y padres que no saben cómo actuar ante estos cambios. Por eso, preparamos esta guía para que puedas identificar las señales clave y saber cuándo consultar a un profesional.

1. Cambios bruscos de ánimo o irritabilidad constante

Tu hijo estalla por cosas mínimas o responde con agresividad. Aunque parezca rebeldía, muchas veces se trata de ansiedad no reconocida que se manifiesta como frustración o enojo.

Un psicólogo de adolescentes puede ayudar a regular estas emociones y a mejorar la comunicación con los padres.

2. Aislamiento social o alejamiento repentino

Deja de hablar con sus amigos, no quiere salir o se encierra todo el día. Este tipo de comportamiento puede indicar miedo al juicio, vergüenza o una sensación persistente de no encajar.

La atención psicológica en adolescentes puede prevenir que este aislamiento se convierta en depresión o baja autoestima crónica.

3. Cambios en el sueño y el apetito

Duerme muy poco o demasiado. Come compulsivamente o deja de comer.
Estos cambios, si son sostenidos en el tiempo, son indicadores de malestar interno y requieren evaluación por un profesional de salud mental.

4. Quejas físicas frecuentes sin causa médica

Dolores de cabeza, molestias estomacales, tensión muscular... Muchas veces los adolescentes no saben expresar verbalmente lo que sienten, y su cuerpo lo hace por ellos.

Un psicólogo en Curicó o Talca, o incluso una primera evaluación online, puede ayudarte a comprender lo que está pasando.

5. Expresiones de miedo, culpa o desesperanza

Frases como “no sirvo para nada”, “soy un desastre” o “me siento mal todo el tiempo” no deben minimizarse. Podrían estar expresando ansiedad severa o un trastorno emocional que necesita abordaje temprano.

¿Qué puedes hacer como mamá o papá?

  • Escucha sin juzgar ni minimizar lo que dice tu hijo.

  • Valida lo que siente, aunque no lo entiendas del todo.

  • Busca apoyo profesional: no tienes que hacerlo sola/o.

En el Centro de Psicología Integral, contamos con psicólogos especializados en adolescentes, con experiencia en trastornos de ansiedad, dificultades escolares, relaciones familiares y emociones intensas.

Te invitamos a agendar una primera evaluación psicológica.


Puede ser contigo o directamente con tu hijo, según lo que necesiten.

📩 Contáctanos y déjanos ayudarte a crear un espacio de confianza, contención y orientación.

Back to Blog